En esta nueva sección, todos los profesionales de la salud de la región centroamericana y de otras partes del mundo encontrarán videoconferencias y entrevistas de importantes referentes mundiales del campo de la salud que han participado anualmente en todas las actividades científicas de Grupo Menarini Centro América y el Caribe. Toda esta información de alto rigor científico ha sido obtenida de los Simposiums y Master Course's de Área Científica Menarini, cuyo objetivo principal siempre ha sido formar a los médicos de la región en los nuevos avances en el área de la salud.
No events |
La atención urgente de pacientes con intoxicaciones agudas es cotidiana y plantea retos tanto en los Centros de Asistencia Primaria, como en los Servicios de Emergencias Extrahospitalarias o en los Hospitales de cualquier nivel de complejidad asistencial.
La variedad de productos con la que los pacientes se intoxican (domésticos, agrícolas, industriales, medicamentos, drogas, setas, plantas, picaduras y mordeduras de animales venenosos), las dosis tóxicas tan diferentes a las que se han expuesto los pacientes y la variable respuesta clínica de las personas, hacen que no existan dos intoxicados iguales y que cada caso deba ser evaluado individualmente.
Son muchas las preguntas que se plantean cada día al afrontar la asistencia de las intoxicaciones agudas, y la mayoría de ellas tienen respuestas condicionadas por multitud de factores. El presente manual, trata de dar respuesta a 10 de estas preguntas, las que he considerado de mayor interés para el personal sanitario que trabaja en los Servicios de Urgencias, ya sea por la frecuencia con que se plantean o por la trascendencia de la respuesta.
Dr. Santiago Nogué
Dr. Òscar Miró
Dra. Elisabet Rovira
Dra. Elisabet Montori
D.U.E. Montserrat Amigó
Sección de Toxicología Clínica y Servicio de Urgencias Hospital Clínic. Barcelona.